SÍNTESIS INFORMATIVA
TEMA | Iniciativa panista para regularizar casas de empeño en Aguascalientes |
MEDIO | El Heraldo Aguascalientes AGS (sitio)Página 24 |
ESTADO | Aguascalientes |
CALIFICACIÓN | Negativa general |
RESUMEN | Un par de notas publicadas en el estado, se informa sobre la propuesta del diputado Salvador Alcalá, quien tiene la peregrina idea de que, para ayudar a los micro comercios que deben acudir al comercio informal, se tienen que normar a las casas de empeño, estableciendo un padrón de las que existen y evitando que comercian con artículos de procedencia ilícita.No es claro por qué este legislador considera que el problema de los micro changarros reside en el empeño. |
NOTAS | El diputado Salvador Alcalá presentó una iniciativa legislativa para regular el funcionamiento de las casas de empeño en Aguascalientes, con el objetivo de crear un ecosistema más amigable y seguro para los micro y pequeños empresarios del estado. Esta propuesta forma parte de un conjunto de siete iniciativas dirigidas a apoyar a este sector económico, que es fundamental para la economía local. Las casas de empeño son una fuente crucial de financiamiento informal para muchos micro y pequeños empresarios en Aguascalientes. Sin acceso a créditos formales, estos comerciantes recurren a las casas de empeño para obtener financiamiento durante períodos difíciles, como los meses previos a la Feria de San Marcos. Sin embargo, la falta de regulación en este sector ha generado problemas como la falta de seguridad y protección para los usuarios, así como la proliferación de prácticas abusivas. La iniciativa se centra en regular el funcionamiento de las casas de empeño, una facultad que corresponde al estado. Esto incluye la creación de un marco legal que asegure que estas entidades operen de manera transparente y segura. La propuesta también aborda el tema de los artículos robados, estableciendo que la fiscalía será la encargada de manejar estos casos, asegurando así que las casas de empeño no se conviertan en un canal para la comercialización de bienes ilícitos. Con esta reforma, se espera que los micro y pequeños empresarios de Aguascalientes puedan acceder a un financiamiento más seguro y protegido por la ley, reduciendo su dependencia de prestamistas informales y agiotistas. La iniciativa incluye la creación de un sistema de información económica que permita conocer la cantidad y distribución de las casas de empeño en el estado, así como otros datos relevantes para los pequeños empresarios. El diputado panista Luis Salvador Alcalá Durán declaró que es necesario regularizar casas de empeño, al ser una pieza fundamental en el financiamiento de los changarros, pues el 60 por ciento de la economía depende de la micro y pequeña empresa o de las empresas familiares: “El changarro es muy importante para la economía, entonces tenemos que evaluar esto”.El también presidente de la Comisión de Desarrol lo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, resaltó que como estos comerciantes recurren al empeño de sus pertenencias por las que les puedan dar dinero para seguir invirtiendo en sus changarros, es necesario que haya un padrón en donde quede claro de dónde provienen los recursos para financiar estos comercios.Alcalá Durán habló de que también se debe privilegiar a los changarros que venden comida para que puedan tener un espacio de venta en el área de la Feria de San Marcos, porque hay temporadas en las que no les va bien y por eso recurren al empeño de sus cosas para poder continuar adelante.“Entonces creo que tenemos que meternos todo lo que esté en el ecosistema del changarro y nos vamos a meter y vamos a presentar esta [iniciativa] de regularizar las casas de empeño”. NOTA COMPLETAhttps://pagina24.com.mx/2024/12/07/local/necesario-regularizar-casas-de-empeno-alcala/ |
TEMA | Orientación de la PROFECO a consumidores para cuidar el aguinaldo y evitar caer en el empeño |
MEDIO | El Sol de San Juan del Río (sitio) |
ESTADO | Querétaro |
CALIFICACIÓN | Neutral |
RESUMEN | Se repite la publicación de la nota en la que la PROFECO recomienda a los consumidores utilizar adecuadamente su aguinaldo para así evitar tener que empeñar o pedir prestado para hacer frente a la cuesta de enero, |
NOTA | ¡La temporada navideña llegó! Además de las posadas, los intercambios y las convivencias, diciembre es esperado por muchas personas por el aguinaldo, un derecho que tienen todos los trabajadores formales del país y es equivalente a 15 días de salario, como mínimo. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, dicho concepto deberá pagarse antes del 20 de diciembre. Ante el pago de este derecho, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a la población para utilizar este recurso de forma consciente y priorizar las necesidades. Señaló que si bien el aguinaldo es un ingreso extra que sirve para comprar los regalos de Navidad o invertirlo en algún otro gusto, es necesario tener un control en los gastos, a fin de tener una buena salud financiera. Destacó que las consecuencias de no llevar un control de gastos son que el aguinaldo resulte insuficiente para cubrir las necesidades; además de que, en el peor de los casos, las personas tengan que verse orilladas a pedir prestado o acudir a alguna casa de empeño. La Profeco puntualizó que para evitar esto es fundamental generar un presupuesto, ya que esta estrategia ayudará a determinar los ingresos y los gastos que se tendrán durante esta temporada. Agregó que esto también permitirá priorizar las necesidades y evitará las inversiones innecesarias, así como proyectar un balance sobre el ahorro que se puede tener o la capacidad de endeudamiento, en caso de ser necesario. «Es importante que aprendas a tener control de tu dinero a través de un presupuesto. Este te ayudará a determinar tus ingresos y planear tus gastos, identificar los necesarios y evitar los innecesarios, conocer tus posibilidades de ahorro para lograr tus metas, crear un fondo de emergencias y determinar tu capacidad de endeudamiento, lo cual te permitirá solicitar o acceder a posibles créditos en caso de necesitarlos», destacó el organismo. Asimismo, mencionó que otra de las recomendaciones es destinar parte del aguinaldo para el ahorro o inversión futura. Señaló que es importante generar proyecciones, pues a través de ellas se evitará gastar de manera inoportuna y excesiva, ya que se contemplan planes que se tienen mediano o largo plazo. Finalmente, instó a la ciudadanía a usar de manera racional las tarjetas de crédito, explicando que estas no se tratan de una extensión de los ingresos, sino dinero prestado a pagar. Agregó que, en caso de comprar a meses sin intereses, es primordial que analizar que el total no afecte la capacidad para cubrir los gastos habituales que se tienen. |